Cuando pensamos en la fotografía de recién nacidos, lo primero que nos viene a la mente son colores suaves y cálidos y bebés lindos y felices. Pero para lograr eso hay algunas cosas que debes saber; desde la seguridad y las necesidades de los bebés durante las sesiones de fotografía hasta los accesorios, la iluminación y el procesado posterior. En este artículo te guiaremos por todo el proceso.

ATREZZO Y ACCESORIOS

Como es normal, querrás hacer las fotos de recién nacido más dulces y que hagan que todos se queden con la boca abierta al verlas, y seguro que estarás pensando en la cantidad de atrezzo y accesorios de todo tipo de colores, materiales diferentes (texturas) y decenas de diminutos elementos para conseguirlo. Y eso es cierto, fotografiar recién nacidos requiere de una pequeña inversión inicial en atrezzo y accesorios, pero siempre debes de tener en cuenta que menos es más. El bebé debe ser el centro de atención de la foto, y no los accesorios. Una manta bonita y cálida sobre un puf y un wrap de color a juego para envolver al bebé puede ser más que suficiente para que destaquen esas mejillas regordetas y esos labios sonrosados.

A continuación tienes algunos consejos sobre las cosas que necesitarás y cómo utilizarlas en tus sesiones de fotografía newborn:

BEAN PUFF Y COJINES

Lo primero de todo necesitas un soporte donde poner al bebé, y un bean puff es el artículo ideal para ello. Los cojines posicionadores también son imprescindibles para posicionar a los bebés ya que tienen el tamaño y dureza adecuados, ya que no queremos que nuestro pequeño modelo desaparezca hundido por completo en una almohada.

Además, tanto si tienes una estrucura profesional como una casera, sirve como base para colocar mantas u otros accesorios como telas de fondo, mientras que el bebé está cómodo para que puedas posarlo de la forma que quieras.

CONTENEDORES

Los contenedores son todo tipo de atrezzo donde se pueda colocar dentro al bebé, como por ejemplo cajones, camas y cunas, cestos, cubos, etc…

Son ideales para esas dulces poses de bebé acurrucado, como si estuvieran en un nido, un capullo o como pequeños guisantes en su vaina. Para rellenar y dar altura puedes utilizar todo tipo de materiales debajo (toallas, mantas, cojines pequeños, cojines posicionadores, incluso bufandas o prendas). Eso sí, asegúrate de que las partes rugosas de los productos de madera o las astillas de las cestas de mimbre estén bien tapadas, para no arañar al bebé.

La seguridad es lo más importante cuando se trata de sesiones de fotografía de recién nacidos, pero de eso hablaremos más adelante.

MANTAS Y TOALLAS

Puedes usar varias capas de mantas para crear esa superficie casi lisa pero suave y cómoda para tumbar al bebé. Cuanto menos arrugado, mejor. Las toallas se pueden usar para debajo de las mantas o como base (por ejemplo) en canastos y cubos, que puedes cubrir con la variedad de telas y mantas que hay disponibles.

EL FONDO

Todo buen fotógrafo de recién nacidos sabe que la tela de fondo es esencial para crear esa apariencia consistente pero difuminada, suave y cremosa alrededor del bebé en sus fotos. Utilizar telas de calidad ayuda a evitar las arrugas y horas de post-producción.

Si vas a montar decorado real te recomendamos utilizar fondos de vinilo, ya que se pueden limpiar fácilmente con tan solo pasar una fregona. Los suelos de madera suelen funcionar siempre.

EMPAPADORES Y ARTÍCULOS BÁSICOS DE LIMPIEZA
Un carrito es lo ideal para tener todo a mano

No hay que olvidar que estás fotografiando recién nacidos, y encima están desnudos, sin pañales, lo que significa que es casi seguro que ocurran algunos “accidentes”. Nuestro consejo es utilizar empapadores entre las mantas para que esta pequeña máquina de ensuciar no manche todas las capas. Además, las toallitas húmedas para bebés, rollos de papel de cocina y otros artículos de limpieza es siempre imprescindible tenerlos a mano para poder reaccionar rápidamente cuando ocurra un “desastre”. Tener las manos limpias (recomendable el gel hidroalcohólico) es esencial al manipular a un bebé, también asegúrate de que tus uñas no estén largas o astilladas porque puedes arañar al pequeño.

CALEFACCIÓN

Siempre debes crear un ambiente cálido y acogedor para los más pequeños (sobre 28ºC es lo ideal), mayormente porque van a pasar largos ratos con poca o ninguna ropa para mostrar esa bonita piel de bebé. Si el pequeño siente frío te será muy difícil que que quede durmiendo profundamente.

GENERADOR DE RUIDO BLANCO

Que el bebé esté profundamente dormido es imprescindible para conseguir poses complejas, así que te recomendamos que utilices algún generador de ruido blanco. Es un dispositivo muy económico que genera un ruido que ayuda a dormir a los bebés con una gran efectividad.

ACCESORIOS Y COMPLEMENTOS
Los accesorios pueden marcar la diferencia en tus fotos

Por supuesto, los accesorios y complementos son necesarios. Tocados para la cabeza, diademas, gorritos, peluches y cualquier otra cosa que se te ocurra, pero para nosotros, lo simple es lo mejor. Como ya dijimos anteriormente, el bebé es lo más importante de la foto, así que no recargues demasiado las escena.

PLANIFICACIÓN Y PREPARACIÓN

Al planificar una sesión de fotos newborn, es muy importante explicar desde el principio a tus clientes (padres) lo que se necesita para que salga una sesión perfecta.

Diles cómo haces las cosas, tu enfoque, cuál es el mejor momento para que vengan a la sesión (antes de que el bebé tenga dos semanas), dónde se llevará a cabo, cuánto durará (generalmente al menos unas 3 horas), qué se esperará de ellos (son de gran ayuda durante las sesiones) y así sucesivamente. Además, debes preguntarles algunas cosas sobre el bebé: cuándo es la fecha aproximada de parto (al organizar la sesión de fotos, antes del nacimiento) y más tarde (después del nacimiento) los horarios del bebé. De esta manera, todos sabrán qué hacer y estarán más relajados, lo que ayuda a tener una sesión exitosa.

SABER LA EDAD DEL BEBÉ

Hay una gran diferencia según la edad de nuestro pequeño modelo. El momento perfecto sería después de que el bebé pierda el cordón umbilical, pero antes de las dos semanas, ya que después de las 2 semanas es más difícil ponerlos en esas dulces poses acurrucaditos ya que pierden la posición fetal.

Eso no significa que no puedas fotografiar a bebés mayores de 14 días (conocidos como bigborns), simplemente es que es mucho más fácil posarlos y dormirlos profundamente cuanto más jóvenes sean.

COMIDAS Y SIESTAS

A la hora de planificar la sesión con los padres siempre es recomendable hacer hincapié en lo importante que es la comida y la siesta para que salga bien la sesión. Cuando el bebé ha comido justo antes de la sesión, dormirá más profundo, estará más contento, y así tendrás más tiempo para hacer más fotos. Esto también se aplica a la hora de la siesta. Los padres necesitan mantener al bebé despierto (si pueden) hasta que lleguen al estudio, así caera dormido más profundamente cuando vayas a trabajar con él.

¡LA SEGURIDAD ANTE TODO!

No hay nada más importante durante las sesiones que la seguridad del bebé. Tú o alguno de los padres debéis estar pendiente del bebé en todo momento y nunca dejarlo desatendido. Si usas mesa para trabajar en alto debe ser sólida, resistente y limpia, al igual que todo tu atrezzo y accesorios.

No coloques nunca al bebé sobre algo que pueda volcarse o debajo de algo que pueda caerle encima. Los recién nacidos aún no pueden sostener sus cabecitas, por lo que cuando veas una foto de un bebé que parece que su cabeza, brazos o piernas casi flotan, debes saber que son “trucos” con la ayuda de Photoshop.

ES LA HORA DE HACER FOTOS

Espero que estos consejos te ayuden a iniciarte como fotógrafo/a de recién nacidos y que puedas llegar muy lejos. Es una de las ramas más bonitas de la fotografía, pero también es una de las que más cosas hay que aprender.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad